Informática
La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática, que se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX con la aparición de tecnologías como el circuito integrado, el Internet y el teléfono móvil, es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.
Computadora
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, ‘calcular’), también denominada computador y ordenador (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para convertirlos en información conveniente y útil, que posteriormente se envía a las unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos.
Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software).
La primer computadora
El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, que permitía predecir eclipses. Consiste en un conjunto de engranajes de ruedas dentadas de bronce con signos e inscripciones astronómicas en griego antiguo, dialecto corintio-siracusano. Fue descubierto entre los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticera, entre Citera y Creta, y se cree que data del 205 a. C.

Supercomputadora número 1
SUMMIT, OAK RIDGE NATIONAL LABORATORY (EEUU).
La supercomputadora más potente del mundo en la actualidad es Summit, construida por IBM para el Oak Ridge National Laboratory de Tennessee, perteneciente al Departamento de Energía de EEUU. Ocupa el equivalente a dos canchas de baloncesto y alcanza unos impresionantes 148,6 petaflops, gracias a sus 2,41 millones de núcleos.
Flop = “Floating point Operations Per Second” u Operaciones de punto flotante por segundo. Son una medida de rendimiento de una computadora.
Un PetaFlop son 10^15 flops.
1,000,000,000,000,000 operaciones de punto flotante por segundo.

Computadora
Es un dispositivo electrónico utilizado para procesar información y obtener resultados. Los datos y la información se pueden introducir en la computadora como entrada (input) y a continuación se procesan para producir una salida (output).

Arquitectura Von Neumann
La arquitectura Von Neumann, también conocida como modelo de Von Neumann o arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John Von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC.

Algoritmo
La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX.
Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema especifico.
Programa
Es el conjunto de instrucciones escritas de algún lenguaje de programación y que ejecutadas secuencialmente resuelven un problema especifico.
Definimos como programa aquel conjunto de instrucciones almacenadas con el fin de otorgar una solución a un problema por medio de la computadora, cumpliendo el hecho de una cierta semántica y sintaxis.
Programación
Se puede encontrar la programación en todo tipo de industrias, desde el entretenimiento hasta la musical, sin dejar a un lado las que desarrollan software. Saber utilizar bien un programa te permite darles a tus fotografías un toque profesional o que un robot se encargue de realizar tu trabajo.